Trámites para sacar el pedigree

como-sacarle-certificado-de-pedigri-a-tu-perro
Publicado el: Domingo, Oct 16

¿Cómo se tramita el pedigree? ¿Es algo que se puede tramitar? ¿Para qué sirve? ¿Es tan importante como se menciona? Lo cierto es que este documento oficial es capaz de confirmar la ascendencia de una mascota, en este caso, la de un perro.

“Inscribete en nuestro Curso de Peluquería Canina”

Así pues, en pocas palabras, lo que confirma el pedigree es que el perro proviene de una raza pura y, por lo tanto, sus ascendientes se han reproducido con otros perros de la misma especie. Pero ¿es posible tramitar este documento? En las siguientes líneas te explicamos cómo hacerlo.

Introducción

Un perro de raza con pedigree debe cumplir con una serie de características que puede variar de acuerdo con la función del país en el que nazca. Por eso, en este caso, vamos a centrarnos en las condiciones que marcan las autoridades para conceder a un perro el certificado de pedigree.

Es importante recalcar que la palabra pedigree proviene del francés y tiene relación con los árboles genealógicos.

Y es que, la condición básica para que a una mascota se le conceda el certificado de pedigree es que sus antepasados no hayan sido mezclados con otras razas. Al menos, es necesario que las tres generaciones anteriores sean de raza pura y que, además, hayan sido registradas.

El objetivo de todo ello es evitar los fraudes. Por eso, antes de obtener de forma definitiva el certificado de pedigree, es imprescindible registrar al menos tres generaciones como un paso previo.

De seguro que en tu país existen asociaciones genealógicas de animales, que son las encargadas de evaluar y conceder los certificados de pedigree.

¿Es importante el pedigree en los perros?

Depende. Para ello, lo primero es contar con datos “humanos”, es decir, quién crio al perro y a quien pertenece en la actualidad (los nombres y apellidos, país de origen del perro y localización del propietario actual).

Lo siguiente es contar con un árbol genealógico. Aquí se encontrará el origen de cada perro, como el país en qué nació, que ocasionalmente no corresponde con el país en el que vive.

En algunos tipos de pedigree también pueden solicitar pruebas de salud, como pueden ser resultados de displasia o de alguna prueba que garantice que no cuente con alguna enfermedad.

Se podrá observar los títulos obtenidos por cada perro hasta el momento de la expedición del pedigree. Por ejemplo, si el padre de tu perro logró ser campeón del mundo de la belleza en el 2022, pero el trámite se dio en el 2019, dicho título no aparecerá en ese árbol genealógico.

como-saber-si-mi-perro-tiene-pedigri

Otro dato importante es la consanguinidad. Es decir, si un perro tiene dos ramas en su árbol genealógico repetidos, se puede hacer un cálculo de cuánto porcentaje de consanguinidad presenta. De esa forma, podemos saber ciertas características que se han intentado buscar en el cruce.

Debido a ello, se podrá buscar en internet a cada uno de los perros que forman parte de ese árbol genealógico.

A través de ello se puede encontrar fotos e información de salud, ya que existen muchas bases de datos publicadas, títulos deportivos o de belleza.

Incluso se puede encontrar hermanos y medio hermanos de nuestro perro, así como una familia más lejana.

Beneficios de contar con pedigree

De acuerdo con la Real Academia Española, el pedigree se define como el documento donde se hace constancia de la genealogía de un animal.

Solo en el caso de un perro, esta base acreditativa hace referencia a que un perro pertenezca a una raza en específico y que cuenta asimismo con al menos, tres antepasados pertenecientes a la misma raza, todo bajo ciertos estándares.

En pocas palabras, el pedigree consiste en una constancia de la ascendencia biológica del animal.

Este documento que hace constar que un perro cuenta con pedigree es valorado muy positivamente, pues se encarga de certificar que el can cumpla con ciertas características que lo califican como un animal de “pureza sanguínea”.

Generalmente, una persona que tiene un perro como mascota, no encuentra muchos beneficios en este tipo de certificados.

Sin embargo, las personas que desean que su perro participe en un concurso de morfología canina o de belleza, si pueden estar interesados en contar con tal certificación de pedigree.

Más allá de los aspectos técnicos o de concursos relacionados con el pedigree en los perros, es importante destacar que esta característica está asociada con el concepto de tener un “perro ideal”.

No obstante, este hecho de denominarse ideal ha presentado una notable evolución con el pasar del tiempo.

Al respecto, se debe hacer cierta referencia a la morfología de las razas caninas que ha presentado una notable exageración en ciertas características propias de un animal.

Uno de los tantos ejemplos se encuentra en las arrugas del bulldog inglés, las cuales son muy deseadas, por lo cual se ha fomentado la exageración de este atributo.

Otro ejemplo es el hocico del bull terrier inglés, el cual ha crecido considerablemente en comparación a como era un tiempo atrás.

Por lo tanto, no se puede hablar nunca de un pedigree ideal, ya que lo ideal de los perros siempre está en constante cambio. Cabe destacar que estas características se deciden por las organizaciones caninas como el American Kennel Club, la FCI y el Kennel Club UK.

De hecho, no todas las organizaciones tienen los mismos ideales morfológicos con respecto a los canes, por lo que, en tal sentido, también es posible encontrar una importante variación y lo que unos caracterizan como determinante, puede que para otros no lo sea.

Así pues, en general, el pedigree es útil en:

  • Concursos de belleza
  • Morfología canina

Solo este tipo de competiciones exige tener pedigree, debido a que no suelen aceptar cruces.

Por su parte, las federaciones solicitan a los participantes un documento acreditativo de pedigree con el que pueden comprobar que, en efecto, un perro proviene de una raza sin cruces.

real-sociedad-canina-de-españa-logo

Además de la posibilidad de participar en concursos en los que se requiere raza pura, contar con un pedigree también tiene ventajas sanitarias.

Y es que pertenecer a una sola raza sin cruces, permite detectar ciertas predisposiciones ante ciertas enfermedades o debilidades relacionadas con su salud.

Los cruces de razas generan particularidades sanitarias que no siempre se pueden evitar, al contrario, los perros de raza pura han sido evaluados desde hace tiempo y se puede predecir ciertas enfermedades a las que son propensas.

Tipos de pedigree

Los tipos de pedigree se definen por:

a. Libros de orígenes FCI y no FCI

Existen diferentes organizaciones en las que se puede tramitar el pedigree. A continuación, nombramos solo a algunos de ellos, pero existen muchos más en todos los países:

  • LOA
  • LOE
  • KCE
  • ISDS
  • Alianzas, entre otras alternativas y referentes.

El pedigree más usado es el LOE, que pertenece a la Federación cinológica internacional, es aquella organización internacional de clubes caninos más grande y reconocida en el mundo.

Luego existen pequeñas o nuevas organizaciones que han creado sus propios libros de orígenes como puede ser el Libro de orígenes. Esta organización es una asociación de centros legales de cría y cuidado responsable.

Bajo esta asociación únicamente se pueden registrar camadas aquellos que cumplan con los requisitos legales de cría, como que estén dados de alta, licencia de actividad y núcleo zoológico de cría.

Asimismo, para poder registrar inicialmente un perro en su libro de orígenes, el perro tiene que pasar una prueba de pastoreo. Sin embargo, un Border Collie de padres con pureza, puede solicitar el pedigree sin pasar esta prueba.

A lo largo de los últimos años se han creado otras asociaciones que, además de tramitar pedigree:

  • Organizan concursos de belleza
  • Dan formación de peluquería canina
  • Adiestramiento

Incluso, otras organizaciones, para poder registrar camadas en su libro de orígenes, es necesario adjuntar pruebas de ADN de los padres como es el caso de KCE.

b. Dentro de la RSC (FCI): LOE Y RRC

La organización más utilizada en el mundo es la real sociedad canina o RSC. Sus pedigrees se llaman LOE y RRC.

El LOE o libro de orígenes es el árbol genealógico que tiene al menos tres generaciones completas. Esto quiere decir que no hay ningún ejemplar desconocido desde los bisabuelos en adelante.

El RRC o registro inicial de raza es todo aquel ejemplar que no tenía pedigree y ha pasado por un juicio morfológico en el que se ha reconocido como la raza por la cual representa, o bien cualquier hijo, nieto o bisnieto de un RRC.

arbol-genealogico-de-un-perro

En cualquier tipo de pedigree, dentro de esta organización existen límites de edad de los padres para poder registrar una camada.

En el caso de los machos no se pueden registrar camadas si tienen menos de 9 meses y mayores de 12 años. En el caso de las hembras no pueden tener camadas antes de los 12 meses ni después de los 10 años.

Por separado, cada camada lleva un proceso de trámite:

  • Notificar el nacimiento de la camada en los 30 primeros días de vida. Cuando se presenta dicha hoja de inscripción se cobra por número de cachorros.
  • Cuando la RSC envía los formularios de identificación de cada cachorro, tienes que presentar con sus números de microchip.
  • El criador es quien se encarga de enviar el justificante de inscripción de cada cachorro a las familias.

¿Cómo se consigue el pedigree?

En el caso específico de Perú, el pedigree se tramita de la siguiente forma:

a. Pedigree nacional

Cuando adquiere un perro debe presentar en la recepción el “certificado de registro de cachorro de camada”. Este debe ser firmado por los criadores y debidamente llenado con los datos del nuevo propietario.

Posteriormente, se debe acercar con el ejemplar para la lectura del microchip correspondiente.

El trámite se realiza al momento y se entrega el certificado de propiedad y de registro genealógico el mismo día.

b. Registro genealógico de exportación

En estos casos, el nuevo propietario debe entregar el certificado de propiedad del ejemplar firmado por el propietario actual y con los datos del nuevo propietario, indicando:

  • DNI
  • Dirección de donde será exportado

Igualmente, el mismo día que se realiza el trámite se entrega el certificado de propiedad y el registro genealógico.

c. Transferencia de propiedad

Para ello, el nuevo propietario debe llenar los datos del certificado de propiedad y presentarlo con la firma del anterior propietario.

Luego de cancelar en la caja, el trámite se realiza al momento y se entrega el certificado de propiedad y de registro genealógico al mismo día.

d. Actualización de registro genealógico nacional

En esta ocasión, se debe presentar el certificado de registro genealógico y solicitar su actualización.

Tras cancelar el monto respectivo, el trámite se realiza al momento y se entrega el certificado de registro genealógico el mismo día.

Trámites por realizar

Si se requiere conseguir el pedigree de un perro, es necesario acceder a los respectivos libros genealógicos. Para acceder a ellos, se debe visitar la sociedad o asociación que los contenga.

A pesar de ello, en el caso de que no exista ninguna asociación que contenga el registro genealógico del perro en cuestión, será necesario enviar a alguna asociación una muestra de ADN de la mascota, de manera que puedan analizarla y determinar su genealogía.

Solo en caso la muestra de ADN o los registros genealógicos respalden el pedigree del perro, entonces la asociación podrá emitir un certificado de pedigree.

Ten en cuenta que este trámite no es gratuito y se debe abonar cierta cantidad.

tramites-para-el-pedigri

Resumen

Es evidente que cada país rige sus normas obligatorias al momento de concederle a un perro el certificado de pedigree. Dependiendo de ello, deberás recopilar el cumplimiento de tales reglas para acceder a este documento.

Solo en tales casos, una vez que se cumpla con todo, y, por supuesto, que se garantice que tu mascota sea de raza pura, se podrá acceder a la garantía de tener el pedigree.

Y aunque este documento no garantice nada ni haga algún cambio sobre el perro, algunos dueños parecen estar contentos con ello.

También te puede interesar

Aprende a cómo cortar el pelo de un Schnauzer mini

Aprende a cómo cortar el pelo de un Schnauzer mini

Hoy vamos a contarte cómo hacer para el corte de pelo para schnauzer mini o miniatura.  los materiales que necesitas, un breve estudio de la figura estándar de la raza y sus características principales, pasos para el corte de pelo en...

Pasos para el corte de un York Shire Terrier, materiales y más

Pasos para el corte de un York Shire Terrier, materiales y más

¡A buena hora que llegaste! Hoy aprenderás como hacer una sesión de peluquería canina para un yorkshire terrier, identificaremos la forma y figura, materiales necesarios, también daremos un vistazo a algunas de las técnicas más conocidas de pet grooming. Seguidamente...

Shares