Básicamente, y en pocas palabras, que un perro tenga pedigree significa que su genética se parece a la de sus padres. A la par de todo ello, aumenta la probabilidad de genes defectuosos y, por supuesto, son más propensos a padecer enfermedades.
“Inscribete en nuestro Curso de Peluquería Canina”
A pesar de que se considera a los perros de pura raza como vulnerables para desarrollar algún tipo de padecimiento, ello no quiere decir que, con un buen cuidado y alimentación, se mejore su calidad de vida. Entonces, ¿cuáles son las enfermedades que se desarrollan con más frecuencia? Veámoslo a continuación.
Índice
Introducción
A la hora de adoptar una raza, se debe tener en cuenta la selección de crías. Y es que, durante muchas generaciones se han transmitido enfermedades congénitas que pueden aparecer tiempo después de adoptar a un cachorro. Además, existen enfermedades que son más frecuentes dependiendo del tamaño de la mascota.
De forma general, se puede decir que:
- Los bulldogs son más propensos a padecer problemas respiratorios de vías altas en la nariz, laringe y tráquea, y dermatitis alérgica.
- Los chihuahuas suelen tener un riesgo de padecer colapsos de tráquea.
- Los carlinos, collies y caniches tienen más predisposición a enfermedades oculares.
- Las razas de perro de tamaño grande como el pastor alemán, dogo, rottweiler y muchas otras más, sufren problemas de articulaciones, huesos y una patología muy grave y muchas veces mortal como la dilatación de torsión gástrica.
- Aunque los bóxers son una de las razas más favoritas por una gran cantidad de personas, por estadística, son los más propensos a sufrir tumores.
- Los Yorkshire y Shih Tzu tienen mucha incidencia en cuando a problemas de huesos, y los Dachshund, por su cuerpo alargado, pueden sufrir con más facilidad de hernia de disco.
- Por su parte, los canes de las razas: Westhighland White terrier, labradores, huskys y pomeranias tienen más probabilidades de sufrir problemas dermatológicos.
- Los cockers, por sus orejas caídas, tienen más problemas de oído como lo es la otitis.
- Los dóberman, cavalier King charles y yorkshire presentan predisposición a enfermedades cardiovasculares.
Es importante recalcar que las mascotas que no presentan pedigree también son propensos a padecer este y otro tipo de enfermedades. Por lo tanto, sea la mascota que sea siempre será factible llevarlo a un pet grooming o un veterinario de confianza.
¿Por qué los perros con pedigree son propensos a enfermedades?
Durante miles de generaciones pasadas, perros y gatos han sido criados selectivamente tanto para una finalidad, capacidad de caza, y apariencia.
Sin embargo, la moda por tener perros de raza pura y con una cierta estética ha llevado a que millones de animales padezcan defectos hereditarios para conseguir tales medidas.
Los animales de pura raza son, en general, más vulnerables a desarrollar defectos genéticos y enfermedades que pueden resultar en dolores crónicos y afectar a su salud y comportamiento.
Por ende, se han encontrado enfermedades genéticas hereditarias en todas las razas puras.
Estas pueden ser:
- Sanguíneas
- Cardiovasculares
- Endocrinas
- Oculares
- Gastrointestinales
- Respiratorias
- Urinarias
- Reproductoras
- Inmunológicas
- Musculares
- Óseas
- Del sistema nervioso o dermatológicas
A continuación, mostramos algunos ejemplos de problemas que surgen de la selección de características especiales para una raza y algunas de sus principales consecuencias en el bienestar de los animales:
a. Chihuahua
Al presentar una cabeza grande con relación al cuerpo, las crías deben nacer por cesárea ya que sus cabezas son demasiado grandes para el parto natural.
b. Pequinés
Su cabeza es un tanto pequeña, por lo que no es frecuente que los ojos se salgan de sus cuencas ya que estas no los envuelven por completo.

c. Bulldog inglés
Presentan una apariencia achaparrada, con gran cráneo y caras chatas, pliegues de piel sobre cara y cuerpo. Estas caras pueden provocar obstrucciones en la garganta, problemas respiratorios, con el ejercicio y el calor.
En ocasiones, genera dificultad para correr debido a sus cortas patas. Por lo mismo, deben nacer por cesárea debido a sus grandes cabezas.
También dificulta sus habilidades sociales y de comunicación al no poder levantar las orejas. Asimismo, presentan inflamación e infecciones alrededor de los ojos debido a las arrugas de su piel.
d. Bóxer
Son perros pequeños que a menudo sufren de problemas respiratorios por la forma de su nariz.
e. Dachshund
Presentan unos lomos alargados que con el tiempo desarrollan discos vertebrales rotos, resultando en parálisis y/o dolor crónico.
Otros ejemplos pueden ser la sordera en los dálmatas (de acuerdo con la estadística, uno de cada tres es sordo de uno o los dos oídos); la displasia de cadera en los rottweilers y la epilepsia en los beagles.
Por su parte, los gatos persas, así como los perros de raza carlino se seleccionan para que tengan las caras aplastadas, lo que les provoca problemas respiratorios.
Un número grande de razas de perros y gatos han sido criados para que tengas ojos gigantes y salientes. Como ya mencionamos a los gatos persas y algunas razas de perros spaniel. Es frecuente que estos sufran irritaciones e infecciones en los ojos o conjuntivitis.
En términos generales, la selección genética ha producido, por ejemplo, razas de pelo largo como los gatos persas.
Estas razas tienen un mayor riesgo de sufrir problemas estomacales que otras, ya que, durante la limpieza tragan mayores cantidades de pelo.
En el caso de los animales blancos, que son muy poco frecuentes en la naturaleza debido a sus bajas posibilidades de supervivencia, son populares como animales de compañía por lo que se crían selectivamente. Por tal razón, suelen padecer de sordera.
Todo lo contrario, sucede con los perros y gatos mestizos que acostumbran a ser más sanos que los de pura raza.
De igual manera, ambos son compañeros maravillosos, y en las protectoras y perreras están llenas de éstos en busca de un nuevo hogar.
Problemas respiratorios

Por un lado, los bulldogs, debido a su anatomía, están muy predispuestos a sufrir problemas respiratorios, de ahí que normalmente se les vea “roncando”.
Presentan los orificios nasales pequeños, paladar blando muy alargado y una tráquea estrecha. Por tal motivo, se debe llevar un especial cuidado con ellos en:
- Verano
- Situaciones de estrés
- Evitar que realicen un ejercicio excesivo
Por su parte, los chihuahuas están más predispuestos a un colapso traqueal. Este es un problema muy común en razas pequeñas. En tales casos, el cartílago traqueal es muy débil y hace que la tráquea se aplane produciéndose tos.
Problemas oculares
Debido a que los carlinos presentan la cara muy aplanada y los ojos salientes, están predispuestos a sufrir de problemas oculares.
Este tipo de perros ante peleas con otros perros, un accidente, un golpe en la cabeza o en situaciones similares les puede producir un prolapso del ojo o, en los peores casos, que el ojo se salga de la órbita.
En tales casos, se debe cubrir el ojo con un paño húmedo e ir a un veterinario para intentar que el animal no pierda el ojo.
Además de él, el pastor collie, tiene una enfermedad denominada “anomalía de los ojos del collie” que afecta a la retina y el nervio óptico. En casos leves puede no afectar a la visión, pero en casos moderados a graves pueden conducir a una ceguera.
Por último, se debe prestar atención a los caniches que ya están predispuestos a glaucoma. En su caso, podrían presentar una afección ocular grave producida por la acumulación de líquido en el ojo que hace presión y les produce dolor, que finalmente desemboca en ceguera si no se realiza un tratamiento.
Problemas músculo esqueléticos
Los trastornos de este tipo son muy diversos y dependen de la raza y tamaño del animal.
El pastor alemán junto con otros perros de raza grande, suelen sufrir de displasia de cadera. En estos casos, el animal puede tener dolor, artritis y problemas para caminar.
Por ello, cuando se busca tener un cachorro de estas razas hay que pedir al criador que los padres sean examinados y descartar que tengan displasia de cadera, ya que esto es hereditario.
Los rottweilers también pueden sufrir de la displasia de cadera, además de otros tipos de alteraciones debido a su rápido crecimiento en tan poco tiempo. Se puede presentar:
- Displasia de codo
- Artritis
- Osteocondritis
- Disecante, entre otros.
Es muy importante llevar una alimentación correcta durante su etapa de crecimiento para ayudar a mantener sus articulaciones saludables.
Por otro lado, los perros de razas pequeñas como los Shih Tzu y Yorkshire, suelen tener problemas de rodilla como la fractura de rótula, esta se produce cuando se sale de su lugar de anclaje y el can opta por presentar periodos de cojera. En tales casos, lo más recomendable es la cirugía para prevenir que se genere artritis y artrosis.
Los Dachshund o famosos perros “salchichas” tienden a sufrir problemas de espalda como hernias de disco debido a su morfología alargada. Solo en estos casos, la mejor manera de prevenirla es mantener un peso saludable para evitar sobrecargar su espalda, además de limitar la subida de escaleras y los saltos.
Problemas tumorales
Lamentablemente, el bóxer está muy predispuesto a la presencia de tumores (como el linfoma y mastocitoma).
Ambos tipos de tumor pueden ser curables si se detecta a tiempo, por lo que es importante ir al veterinario en caso de duda tras la aparición de un pequeño abultamiento.

Problemas de la piel
Los problemas de la piel pueden ser muy variados. El Westhighland, White Terrir, Bulldog y Labradores suelen tener más problemas de dermatitis alérgica.
También destaca el Husky siberiana que suele sufrir trastorno de tipo inmunitario, principalmente afectando a su piel. Esta condición le produce úlceras y pérdida del pelo, a menudo en la cara.
Por otro lado, el Pomerania presenta una enfermedad hormonal que le produce la pérdida del pelo o alopecia de glándula adrenal. Por lo general, comienza cuando el perro es joven.
En ciertos casos, la esterilización o castración a menudo hace que el pelo vuelva a crecer ya que suele estar causada por un exceso de producción de hormonas sexuales.
Problemas del oído
El Cocker Spaniel junto a otros perros de orejas caídas son muy propensos a sufrir infecciones en el oído. La mejor manera de prevenir las infecciones del oído es limpiarlos correctamente y ocasionalmente dar la vuelta para que este “respire”.
En estos animales es recomendable acostumbrarlos desde pequeños a una buena higiene auricular.
Problemas del corazón
Con respecto a los problemas del corazón, las razas grandes tienen más predisposición a la cardiomiopatía dilatada.
También las razas medianas y pequeñas suelen tener más problemas en las válvulas del corazón con una insuficiencia cardiaca:
- Doberman
- Cavalier King Charles
- Yorkshire
Problemas gástricos
Por último, se encuentra la dilatación o torsión gástrica. Esta es una patología muy grave que se produce cuando el estómago se llena de gas y luego gira sobre sí mismo.
En caso no se detecta con rapidez o no se corrige quirúrgicamente el animal puede llegar a morir en pocas horas. Se da mayormente en perros de raza gigante como el Gran Danés.
Por lo tanto, para evitar que se produzca es recomendable que, después de comer, estén totalmente tranquilos y en reposo, evitando cualquier tipo de ejercicio.
Si tienes alguna mascota con pedigree, es decir, de raza pura, no queremos asustarte con las enfermedades presentadas.
Todo lo contrario, mejor es conocer aquellos padecimientos para después visitar a un veterinario o pet grooming de confianza para que este nos brinde una correcta alimentación y medidas de manejo de acuerdo con el tamaño y la raza de nuestro can.
Resumen
Evidentemente, estos, entre otros tipos de enfermedades se presentan tanto en mascotas de raza como aquellas que no lo son.
Por último, aunque sea una práctica que no se suele hacer, siempre es recomendable llevar a nuestras mascotas desde pequeños, o desde que se les adopta, a una consulta al pet grooming o al veterinario.
Solo de esa manera, se podrá conocer la situación en la que se encuentra, además de las medidas necesarias para mantenerlos siempre saludables.
