Consejos para viajar con tu mascota

viajar-con-tu-mascota
Publicado el: Viernes, Oct 28

¿Llegaron las vacaciones y decidiste pasar un tiempo de descanso con tu mascota? ¿Estás en busca de iniciar una nueva aventura en compañía de tu mejor amigo? Pues qué mejor oportunidad que viajar con tu mascota.

“Inscribete en nuestro Curso de Peluquería Canina”

Al igual que nosotros, las mascotas también necesitan un momento de descanso de la rutina diaria. Por ello, muchos dueños optan por realizar viajes cortos o largos, dependiendo el caso, junto a sus fieles amigos. ¿Tienes todo listo para este suceso? Veamos a continuación.

Introducción

Muchos usuarios se preguntan ¿qué es lo que necesito para viajar con mi mascota? ¿Será seguro? ¿Les gustará el viaje? Lo cierto es que todas estas dudas son completamente normales, y lo mejor es resolverlas antes de viajar con miedo.

Evidentemente, lo primordial será mantener a nuestra mascota en óptimas condiciones, tanto físicas (higiene) como también emocionales (estado anímico). Una vez que todo ello haya sido corroborado por un especialista de la medicina veterinaria, tu mascota estará más que lista para iniciar el viaje.

Además, ten en cuenta que debes mantener una limpieza constante de tu mascota para así evitar que sufra algún tipo de enfermedad.

A continuación, te brindamos consejos que podrían ser útiles para un primer viaje junto a tu mascota.

10 consejos para viajar de forma segura con tu mascota

Viajar con nuestras mascotas es una de las cosas que más se disfrutan. Por ello, siempre antes de viajar, se debe considerar si es que ellos disfrutaran tanto el viaje como nosotros.

Se sabe que, cada uno de ellos tienen una edad, tamaño, raza y carácter diferente, así que, dependiendo del lugar y lo que se vaya a realizar, se debe considerar si llevar o no a la mascota.

Ten en cuenta que, cuando los llevas de viaje, todo deberá estar adaptado para ellos. Por su parte, existen destinos en los que tu mascota será más que bienvenida, mientras que en otros será un tanto más complicado, pero no imposible.

A continuación, te brindamos 10 consejos para tener en cuenta antes de viajar en compañía de tu mascota.

1. ¿Será una buena experiencia para tu mascota?

Nadie mejor que tú conoce a tu mascota, por lo que sabe en donde se encuentra bien y en donde no. Por ejemplo, si vas a caminar mucho y a tu mascota no le gusta ser tan ágil, o si va a quedarse mucho tiempo solo, porque no puede acompañarte a las actividades que tienen planificadas, o no les brindarán la atención adecuada.

Antes que todo, pregúntate, ¿tu perro está acostumbrado a viajar?

Cuando se hace mención de viajar, no solo se refiere al acto de viajar en coche, o en cualquier otro medio de transporte, sino a los cambios de rutina, a adaptarse a las circunstancias (como ir a un restaurante, quedarse solo en el apartamento, estar activo más horas, convivir con personas u otras mascotas desconocidas).

Ten en cuenta que te encontrarás en lugares nuevos, con distintos sonidos, olores, personas y mascotas diferentes.

Al igual que a las personas se les aconseja siempre que duerman en casas de otras personas, o que pasen un tiempo para visitar a sus familias, amigos que viven fuera, es importante que nuestras mascotas se acostumbres a estar en lugar que no conocen y, sobre todo, que aprendan a descansar en tales lugares.

Así que, antes de iniciar con las planificaciones de hacer un super viaje con tu mascota, realiza viajes cortos de un día, o un fin de semana a lugares cerca de casa. De esa manera, tu mascota estará más acostumbrada para que en cualquier momento puedas irte de casa.

Cabe resaltar que es normal que durante un primer viaje todo sea un caos, pero, con el paso del tiempo, ello no sucederá.

2. Realízale un chequeo antes del viaje

Belleza-de-schnauzer-con-lazo-y-el-veterinario

Existe la idea de que, al ser mascotas, tienen que aguantar todo. No es así. El estado de salud va a afectar mucho en cómo se viva la experiencia del viaje.

Así que, antes de planificar el viaje, ten cuenta su salud y edad. Como recomendación, te aconsejamos que antes de emprender un gran viaje le hagas un chequeo en el veterinario.

3. Planifica el viaje con tu mascota

Solo en caso hayas superado los consejos anteriores y el viaje con tu mascota sigue en pie, ahora toca planificar el viaje.

Es importante que el destino a donde se vaya tenga lugares en los que tu mascota pueda descansar y también divertirse.

Esto quiere decir, que existan zonas en las que pueda correr libremente, descubrir olores nuevos como un bosque, por ejemplo.

Si en caso solo buscas realizar turismo humano, no es lo ideal llevar a tu mascota. Lo mejor es optar por una combinación entre la naturaleza y el turismo. De esa manera tu mascota estará tranquila y será energizante para él o ella pasear por una ciudad nueva siempre que se haya cubierto sus necesidades.

Seguro que en más de una oportunidad escuchaste que las mascotas, en específico, los perros, pasan un momento agradable junto a sus dueños, independientemente del lugar en el que estén.

Ello no quiere decir que pasen momentos en un lugar donde no se sientan cómodos. Por eso, ten en cuenta el lugar a la hora de planificar el viaje.

4. Encuentra un buen alojamiento

El alojamiento es algo muy importante de tener en cuenta antes de salir de casa. Puedes optar por ir a la aventura por supuesto, llevando tu propia tienda de campaña y así dormir en cualquier lugar en compañía de tu mascota.

Sin embargo, si no es tu estilo de vida, menor será la de tu perro. Así que tal vez lo mejor sea reservar un lugar adecuado.

Por lo tanto, muchos dueños prefieren tomar un lugar para que su mascota pueda dormir en el mismo lugar que ellos. Esto significa que no debe estar atado, ni mucho menos encerrado. Aunque, evidentemente, esto dependerá totalmente del destino al que se vaya a ir.

Mientras que existen unos países que no colocarán barreras, en otros los tendrás todos.

Antes de ingresar a un hotel, realiza un buen paseo para que no entre nervioso. En nuestro país cada vez son más los lugares en los que se puede ir tranquilamente con nuestras mascotas o mejor dicho son “pet friendly”.

5. Planifica su alimentación

Primero, si tu perro presenta problemas intestinales o es muy sensible a los cambios de alimentación, te recomiendo que siempre lleves a la mano su alimentación regular o infórmate en donde puedes comprar el mismo alimento.

dieta-barf-vs-pienso

6. Ten en cuenta las urgencias veterinarias

Es cierto, puede parecer un tanto alarmante, pero, como dice el dicho, mejor prevenir que lamentar.

Además de tener a la mano un botiquín para tu mascota, infórmate de los veterinarios de urgencias que existan en la zona.

Así, en caso suceda algo grave, tendrás todo listo y preparado para la acción. Ya sea un fin de semana en compañía de tu mascota, o un viaje por semanas, es mejor tener mapeado a los veterinarios de urgencias, incluso, los medicamentos más esenciales.

7. Ten a la mano un botiquín para tu mascota

Junto a la recomendación anterior, se puede complementar con un botiquín que puede ayudarte en cualquier momento. Por supuesto, esto solo es para salir del paso antes de acudir a un veterinario.

En general, en tu botiquín debes incluir los siguientes materiales:

  • Pinzas
  • Tijeras
  • Termómetro (de preferencia aquellos que son de niños dado que tienen la punta un tanto flexible, ya que así no habrá peligro de que se rompa)
  • Material que cura las heridas (gasas estériles, venda de gasa y elástica, esparadrapo, algodón en tiras, guantes estériles)
  • Desinfectantes como alcohol, agua oxigenada, jabón, yodo, entre otros elementos
  • Medicamentos en caso de que la mascota sufra de algún problema médico, u otros recetados por un especialista en caso sufre algún tipo de infección
  • También se puede incluir otro tipo de material más específico como:
  • Trapos absorbentes
  • Linterna pequeña
  • Cinta elástica
  • Agujas
  • Manta térmica
  • Trapos de distintas medidas
  • Suero fisiológico

8. Recuerda llevar un transportador

transportador-para-perros-y-maletin

Si tu mascota tiene que estar solo en algún momento, es importante que esté en un lugar en el que este se sienta cómodo y familiar. Una vez más, la transportadora es la opción favorita.

Eso sí, siempre y cuando se le haya enseñado a tu mascota antes del viaje. La transportadora te ayudará a tener un lugar donde dejar a tu perro descansar estés donde estés. Existen distintos tipos, por lo que lo mejor es optar por uno que se acomode a tu mascota.

9. Obtén un seguro de viaje para tu mascota

Sí, puede lucir como ser demasiado precavido, pero es que uno no sabe lo que puede llegar a suceder.

Contratar un seguro de viaje para ti y tu mascota puede ayudarlos a pasar situaciones de lo más increíbles.

Probablemente dentro de los documentos que se necesitan para viajar con tu mascota te solicitan contar con un seguro.

10. Planifica tus actividades

Intenta hallar un equilibrio entre las actividades, juegos y descansos. Es muy importante que sea un plan que contenga momentos de descanso. En esta oportunidad, la transportadora también puede salvar.

Procura que estas actividades sean divertidas tanto para ti como para tu mascota. Está claro que tu mascota disfruta paseando por una nueva ciudad, pero si en ese paseo se requiere visitar un parque o bosque sería mucho mejor.

De ser necesario, puedes optar por ir a la par de un guía turístico que los lleve por los puntos más importantes. En parte, ellos también toman en cuenta que las mascotas han podido gastar energía y no salir de casa directamente a hacer la ruta turística.

Busca momentos en el que:

  • Se encuentra tranquilo y libre
  • Juega con tu mascota, ya sea con objetos o demás
  • Pueda descansar

Beneficios de viajar con tu mascota

¿Qué mejor respuesta de qué estará contigo? A tu mascota lo que más le gusta del mundo es vivir y compartir aventuras contigo. Es una de las mejores formas de reforzar el vínculo con ellos. Además de explorar lugares nuevos para tu perro, imagínate lo que será viajar junto a ti.

Probablemente notes un antes y un después de viajar con tu mascota. Así pues, conocerás mejor a tu perro, y, para bien o para mal, seguro que descubres conductas de tu mascota que te sorprenderán así podrás luego entrenarlo.

Consejos antes y durante el viaje

Antes y durante un viaje, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:

Antes de viajar

  • Comunícate con tu lugar de destino y asegúrate de que tu mascota sea bienvenida en el sitio en el cual te hospede.
  • Visita a tu veterinario para asegurarte que sus vacunas estén al día y consigue copias actualizadas de estos registros para tu viaje. Es importante que tu médico confirme que la mascota se encuentra apto de salud para viajar
  • Indaga si existe algún problema sanitario en particular (como insectos, intenso frío o calor) en el lugar de destino y toma las medidas necesarias
enfermedades-en-perros-con-pedigri

Durante el viaje 

  • Ten a la mano los certificados de salud y de vacunación contra la rabia de tu mascota (es necesario al momento de cruzar algunas fronteras)
  • Lleva una foto a color que sea reciente de tu perro para identificarlo
  • Pon en la maleta su plato de comida, bebedero, la correo, los juguetes, la casita, los medicamentos y el equipo de aseo
  • Debes llevar su alimento si viajas en auto o si no estás seguro de conseguirlo en el lugar de destino. En ocasiones, los cambios de dieta repentinos pueden producir dificultades médicas y perjudicarlos en su viaje
  • Asegúrate de que tu mascota tengan todas sus placas de identificación con su información de contacto

Resumen

En general, recuerda que para viajar con tu mascota solo necesitas tiempo, planificación y muchos ánimos. Lo importante es pasarla bien y que, tanto ellos como tú, regresen a casa con más energía.

También te puede interesar

Aprende a cómo cortar el pelo de un Schnauzer mini

Aprende a cómo cortar el pelo de un Schnauzer mini

Hoy vamos a contarte cómo hacer para el corte de pelo para schnauzer mini o miniatura.  los materiales que necesitas, un breve estudio de la figura estándar de la raza y sus características principales, pasos para el corte de pelo en...

Pasos para el corte de un York Shire Terrier, materiales y más

Pasos para el corte de un York Shire Terrier, materiales y más

¡A buena hora que llegaste! Hoy aprenderás como hacer una sesión de peluquería canina para un yorkshire terrier, identificaremos la forma y figura, materiales necesarios, también daremos un vistazo a algunas de las técnicas más conocidas de pet grooming. Seguidamente...

Shares