Muchas personas dudan sobre si su mascota es de raza pura o no. A pesar de que la raza del perro no es más que solo un pequeño certificado o anécdota, muchos propietarios sienten la necesidad de conocer si su perro es de raza pura o no.
“Inscribete en nuestro Curso de Peluquería Canina”
Y es que un certificado de pedigree puede ayudar a conocer diversas cosas, como las enfermedades más propensas a tener, entre otros criterios estéticos. ¿Quieres conocer si tu mascota tiene pedigree o no? Veamos a continuación.
Índice
Introducción
En pocas palabras, el pedigree es un registro y certificación de las generaciones anteriores de un animal de raza pura. Es como si se tratará de un árbol genealógico en las personas. Gracias a este documento, los dueños de las mascotas pueden conocer a profundidad acerca de las razas a la cual pertenece un can.
El hecho de contar con un certificado de pedigree, no hace referencia a que las mascotas que lo tengan sean mucho más valiosas que aquellas que no. Todo lo contrario, este documento permitirá conocer acerca de su comportamiento y su aspecto en general.
Otros de los aspectos importantes a considerar es que el pedigree sirve como identificador ante las posibles enfermedades que puede o no llegar a padecer. Por lo tanto, siempre es recomendable visitar a un groomer o veterinario de confianza.
¿Cómo saber si un perro tiene pedigree?
Es lamentable decir que no se puede brindar una respuesta inmediata. No es algo que se puede comprobar ahora mismo. Y es que el pedigree no se ve a simple vista, porque no es algo que se pueda notar en el cuerpo del perro.
Existen por ahí diversos falsos mitos sobre cómo saber si un perro tiene pedigree o no. Es más, hace unos años se le ocurrió a alguien decir que el pedigree de un perro podía verse en su paladar.
En concreto, se afirmaba que los perros de paladar oscuro tenían pedigree, y en cuanto más negro, mejor.
Lo primero que se tiene que hacer para saber si un perro tiene pedigree es consultar al pet grooming a qué raza de perro pertenece, ya que, únicamente los perros de raza pura pueden tener pedigree.
Por tanto, ten en cuenta que un perro mestizo no puede tener pedigree, ya que, generalmente se desconoce su ascendencia y presenta características de diferentes razas.

Ten en cuenta que el pedigree es un documento en el que se acrediten las relaciones genealógicas del perro y se detallan:
- Datos de la familia
- Nombre
- Raza de los padres
- Fecha de nacimiento
- Características físicas, entre otros.
Cada uno de estos documentos cuenta con un número de registro en específico para cada perro. Así pues, podrás consultarlo con el propietario o los propietarios del criadero donde haya nacido tu mascota o donde nacieron sus padres.
En caso presentes alguna duda sobre la procedencia de tu perro o quieres saber si es un perro mestizo o de raza pura, nuestro consejo es que lo consultes con el pet groomig.
Muy aparte de ello, para comprobar que un perro tiene pedigree deberás acudir a la Real Sociedad Canina de tu país, ya que todos los perros con pedigree quedan registrados en esta organización.
Asimismo, si has adoptado a un perro mayor de 12 meses y sabes que contaba con pedigree, sus anteriores dueños o los propietarios de la protectora deberán entregarte el documento correspondiente.
Si se trata de un perro con más de tres antecesores registrados con pedigree, podrás obtener en el Registro de Razas Caninas en el Libro de Orígenes de cada mascota.
Cuando compras a un perro
Primero, cuando compras un cachorro de raza, su precio varía en cuanto tiene o no pedigree. Evidentemente, con pedigree es más caro, ya que este tipo de documentación tiene un coste a la hora de ser registrado.
En tales casos, el propietario de la camada debe entregar con el cachorro una cartilla sanitaria en donde aparezcan las vacunas ya puestas, así como la desparasitación adecuada y el número de microchip asociado al cachorro.
Además, deberá darte los documentos que acrediten que el registro del pedigree está en marcha y lo que necesites para continuar.
Cuando adoptas a un perro
Por otro lado, si lo que haces es adoptar un perro adulto y de raza, lo normal es que este tenga un microchip.
Para saber si tiene pedigree o no, debes seguir los siguientes pasos:
- Ir a la Real Sociedad Canina de tu país
A ellos les proporcionas el número del microchip de tu compañero de cuatro patas y así comprobarán en el sistema si tiene documentación o no. Solo de esa manera se sabrá si tiene pedigree. - Acércate al Libro de Orígenes y repite el procedimiento
Les brindas el número del microchip de tu mascota y que comprueben si está en el registro o si sus antepasados están en él. Con ello podrás averiguar si tu can es de raza y si puede o no obtener el pedigree.
Si después de todo esto, tu can continúa sin aparecer en los registros, lo más probable es que, aunque sea de raza y cumpla con todas las características, su primer propietario no gestionó la documentación cuando nació la camada de tu compañero.
Si todavía quieres los documentos del pedigree, lo que te queda es acudir a una competencia, para así inscribirlo en el Registro de Razas Caninas y con ello se certificarán que tu can es de raza pura.
Entonces, ¿cómo sé si mi perro tiene pedigree?
Pasos para saber si un perro cuenta con pedigree
Si de verdad quieres saber si tu mascota tiene pedigree, tendrás que esperar si es menor de un año. Una vez cumpla un año, podrás apuntarlo a todas las pruebas y exposiciones requeridas.
Recuerda que es muy importante que tu perro tenga implantado un microchip, no solo por el pedigree, sino por su seguridad.
En el caso de ciertas exposiciones, si presentas a tu perro, allí le harán todo tipo de exámenes y pruebas, observaciones, entre otros procedimientos, tanto a nivel físico como psicológico.
Además, también se evaluará su estado de salud. Solo en caso pase todos los requerimientos, se le concederá a tu perro el llamado “certificado de raza”. Además, inscribirán a tu perro en el Registro de Razas Caninas y a la tercera generación se le otorgará el pedigree.

Por tanto, para que el perro pueda recibir este documento, es necesario que obtenga el Libro de Orígenes, donde se plasmarán los datos de sus generaciones anteriores.
Si un perro con todos los certificados se cruza correctamente, se transmitirá el pedigree a las generaciones futuras. Sí, es lo que se podría llamar “herencia canina”.
Este documento certifica que:
- Un perro es de pura raza
- Su ascendencia es toda de raza pura
- No se ha producido ningún cruce entre sus antecesores
La forma más rápida de saber si un perro es de raza es mirar si este tiene pedigree. Si tienes el documento que lo acredita y está certificado por la real sociedad canina de tu país, no debes preocuparte.
Recuerda que este documento debe contar con la siguiente información:
- Denominación del libro genealógico
- Fecha de inscripción
- Nombre de la mascota
- Raza
- Variedad
- Sexo
- Color
- Fecha de nacimiento
En caso tu perro no posee pedigree pero presentan una breve sospecha que pueda ser de raza pura y quieres confirmarlo tienes formas de adquirir este certificado.
Para ello, tu perro deberá pasar por lo que se conoce como “reconocimiento de raza”. Esta es la forma con la que los perros de raza pueden inscribirse en el registro y comenzar una nueva genealogía.
Para eso, tu perro debe tener un mínimo de edad de 1 año y que se aprecie claramente que es de una raza concreta, aunque no sepas si es pura raza.
Antes que nada, puedes consultar con el estándar oficial de su raza y ver si éste encaja en los puntos que se especifican allí.
Si crees que encaja totalmente en lo que se supone que es el estándar de la raza, solo debes acudir a una exposición canina o contactar con los organizadores y registrar a tu perro en un “reconocimiento de raza”.
En tal concurso, un juez examinará:
- Características
- Proporciones
- Altura
- Boca
- Testículos
- Movimientos, entre otros. Solo así aceptará o no su pureza de raza.
Para saber si vale la pena presentarse a un “reconocimiento de raza”, se recomienda que lleves a tu perro a un pet grooming, criador o vendedor de perros para que te diga si puede cumplir los estándares de su raza.
Ten presente que hasta que el perro no tenga 3 meses es bastante difícil asegurarlo con certeza.
Características de razas de perro con pedigree
A continuación, te daremos algunas de las características principales de las razas de perro más comunes, de modo que si tu perro es de alguna de ellas puedas saber si se trata o no de un ejemplar de pura raza:
- Pastor alemán
Una de las razas más populares del mundo es el pastor alemán. Esta raza pura es robusta, de un pelo mezcla entre negro y fuego, con la cuela gruesa y con mucho pelaje. Si está mezclado, en cambio, es de tamaño más pequeño y tanto la cola como las extremidades son un tanto más finas. Además, presenta el paladar negro. - Labrador
Un labrador de raza pura debe tener el pelaje corto y pegado al cuerpo. Si tiene el pelo largo, suele ser una mezcla con un Golden retriever o con un pastor alemán. - Caniche
Un caniche es una raza de la que cuesta encontrar ejemplares puros, dado que muchos se cruzan con el cocker o el maltés. Para saber si un caniche es de raza pura debes mirarle tras las orejas que deben ser cortas, si son largas se trata de una mezcla. - Chow chow
Tanto el chow chow como el shar pei de raza pura tienen la lengua azul, los ejemplares que la tienen rosada son mezclas.
¿Qué hago si mi perro no tiene pedigree?

Si por un momento se es sincero, a los perros les da igual tener pedigree o no. Es más, ni siquiera son conscientes de qué es eso.
El pedigree es un certificado oficial, pero no es en absoluto obligatorio ni mucho menos tenerlo. Que un perro no tenga pedigree, no significa absolutamente nada.
Estamos seguros de que, si los cuidas y mimas muchísimo, haces a tu perro feliz.
Desde mucho antes de las pruebas de pedigree, seguro que tú también eres muy feliz con tu perro. Y eso es lo que realmente importa.
En caso descubras que tu perro no tiene pedigree, va a seguir siendo el mismo de siempre. Incluso los perros que consiguen superar las pruebas de pedigree, tampoco cambia nada en ellos. Lo importante es que, después de todo, los siga queriendo y cuidando como siempre.
Así pues, los perros mestizos son, por tanto, la mejor raza, por la sencilla razón de que ha sido la naturaleza la que ha determinado sus condiciones, adaptándose al entorno y mejorando su organismo para la supervivencia.
Actualmente, contar con un perro con pedigree, no beneficia en nada al comprador más que al vendedor.
Y es que, un perro con pedigree es mucho más caro dependiendo de su línea y solo te asegurará que siga unos estándares de belleza. Independientemente de ello, los perros siguen siendo las mismas mascotas felices.
En bastantes ocasiones, suelen ser perros mucho más delicados de salud debido a la endogamia o reproducción entre familias.
Resumen
En general, a simple vista no será fácil identificar si nuestra mascota tiene o no tiene pedigree.
Para ello, se deben realizar ciertas pruebas, y, en caso de no pasarlas, entonces tu mascota no es de raza o nunca ha sido registrada como tal.
Ten cuenta que ello no es razón para dejar de lado al can, puesto que todos cuentan con la capacidad de brindar amor a sus familias.
