¡A buena hora que llegaste! Hoy aprenderás como hacer una sesión de peluquería canina para un yorkshire terrier, identificaremos la forma y figura, materiales necesarios, también daremos un vistazo a algunas de las técnicas más conocidas de pet grooming.
“Inscribete en nuestro Curso de Peluquería Canina”
Seguidamente encontrarás un manual paso a paso de un adecuado corte de pelo de un yorkshire terrier, con detalles de las diferentes zonas del cuerpo. Acompañamos la lectura con enlaces de interés para complementar lo aquí expuesto.
Índice
Introducción
Esta raza de terrier, el Yorkshire, es muy popular en la actualidad, principalmente porque es un perro muy familiar, que se acopla muy bien en espacios pequeños.
Desde que apareció en los concursos a mediados del siglo XIX, su popularidad aumentó exponencialmente.
Esencialmente era un perro de caza, pero ahora gana concursos sin problema alguno.
Tiene un temperamento sociable y cariñoso, muy empático con respecto a sus dueños. Siempre alerta en presencia de otros animales.
Sobre el corte de pelo:
El pelo del yorky es majestuoso, el gran manto que tiene lo luce con increíble estilo. Es un perro que tiene el pelo liso y sedoso.

En algunos casos, con los cuidados adecuados, el cabello es dorado y brilloso.
Como es de esperarse, tal belleza requiere un esfuerzo extra en mantenerlo y cuidarlo. Esta raza exige que se le trate periódicamente.
Sin embargo, la retribución de ver un perro hermoso al lado al cual mimar no tiene ningún precio.
Materiales necesarios
Para llevar a cabo este trabajo debemos contar con los implementos ideales. Pues no basta tener una buena técnica sin tener las herramientas que nos ayuden a realizar un excelente trabajo.
El pelo del Yorkshire requiere cuidados exigentes, así que debemos estar siempre alertas a estos cuidados.

El cepillo
Una de las herramientas principales a la hora de cortar el pelo del yorki. Recordamos que el cepillo debe ser en realidad muy suave para tratar la cabellera del perro, esta herramienta debe ser lisa, y sin opción a enredar el pelo (sin bolas en la punta). Con esta se evita romper el pelo.

La carda
Estas herramientas deben usarse lo mínimo posible, así es lo minimo posible. En el peor de los casos si es que el yorkshire tuviera nudos, nos valdríamos de estas para liberarlos. Pero como mencionamos: Su uso debe ser estrictamente necesario, ojo con eso, pues casi no es necesaria.

Spry de Cepillado
Se le puede dar múltiples usos al spray, (flash por ejemplo) para darle más consistencia al pelo a la hora del cepillado. En ocasiones resulta dejar el cabello más brilloso de lo normal. Si es que el pelo quedara con estática podríamos removerla con el spray.

Acondicionador
Con este producto (protein vital por ejemplo) evitaremos que el pelo se rompa en gran medida. También conseguiremos hidratar la cabellera sedosa que tiene, dejándola suave al tacto y lisa para el cepillado.

Las Tijeras
con las tijeras rectas podremos perfilar con mayor facilidad algunas zonas como las orejas o también las patas librándolas de pelos. La zona perianal también deben estar libres de pelos y con esta herramienta podremos realizar este trabajo. Recortar el faldón si es que fuera necesario, con la tijera perfilaremos adecuadamente.

Máquina de corte
Como debe notarse a simple vista, esta herramienta no será del todo necesaria, en estándar de la raza no lo necesita, pero hay dueños que podrían experimentar. En cambio en la sesión de grooming es necesaria en la parte genital del yorki.

La Plancha
El pelo largo y liso del York Shire Terrier nos da la oportunidad de usar este accesorio, pues con ésta se consigue el resultado necesario, y con esto al concurso de belleza.
En la medida de lo posible, contar con las herramientas profesionales nos ahorra disgustos y tiempo en el mejor de los casos. No querríamos usar en nuestras mascotas herramientas que no están hechas específicamente para el trabajo en animales.
Estándar y Figura – York Shire Terrier

En un estudio morfológico del york shire podemos observar ciertas características que estos bellos perros poseen. Como mencionamos arriba. bien cuidados podemos dar gran vistosidad y brillo a esta mascota, el estándar nos da unas pautas:
Cabeza
Cuerpo
Pelo
El York Shire es un Terrier de compañía, muy inteligente y resulta también un perro muy activo. Tiene un carácter estable sin embargo se sentirá amenazado con otros animales si es que no se le trabaja desde cachorros en cuanto a sociabilidad se refiere.
La hermosa cabellera de un York Shire resulta de un trabajo duro y arduo. La belleza sobrepasa los límites si es que el perro tiene un cuidado periódico y a conciencia.
Pasos para cortar el pelo de un York Shire Terrier
Esta raza es pequeña, por lo cual no tendremos problemas al momento de la sesión, una mesa bien puesta y podemos continuar con el trabajo.
Teniendo en cuenta que los accesorios a usar deben ser los ideales, comenzaremos a describir la sesión previa al corte de pelo.
Primero pasos:
Diagnostico de pelo
Como ya mencionamos, el pelo de un Yorky es liso y sedoso. Entonces debemos hacer un rapida mirada por todo el cabello, ver las zonas donde el pelo no esté lacio, o en el peor de los casos con nudos.
Este procedimiento, ya sea desanudado con cardas o peine, requiere mucha paciencia. Y debemos evitar que el cabello se quiebre.
Tenemos que coger una carda suave y con el respectivo acondicionador o crema de peinado nos aseguramos la firmeza del cabello.
Cepillado
De forma detalla y minuciosa, usaremos el cepillo con mucho cuidado, casi como mimando a la mascota.
Recuerda usar un cepillo con cerdas suaves con lo cual evitaremos quebrar el pelo del yorki.
Y sobre todo, trabajar en seco sería un gran error, debemos tener el pelo bien hidratado, así más fuerte ante las quebraduras.
La forma correcta de hacerlo es coger mechón por mechón, poco a poco, cada capa que se coja de ser tratada meticulosamente para dejar un resultado exquisito.

Lavado
Tener bañado a un York Shire es cuestión de gustos. Sin embargo se recomienda, si es que este tiene el pelo largo, bañarlo semanalmente.
En este caso, para la melena del yorki usaremos un champu hidratante. Con esto ganamos algo de humedad. Posteriormente para darle más vitalidad usaremos un acondicionador como puede ser Protein vital.
En el caso que tu Yorky tenga el pelo corto, de igual manera es liso, el baño puede esperar una semana más.
Secado
Para este paso, si se cuenta con un expulsador de agua, será lo más cómodo de usar antes de tomar el secador.
Ahora, con el mismo ahínco debemos cepillar nuevamente pero esta vez usando la secadora, si es la industrial para salones mejor, porque es “handfree” (manos libres).
El pelo debe quedar lo más estirado posible, es por eso que este paso se debe llevar con extremo cuidado.
De ser necesario, y para dejar un mejor resultado, en la cabellera larga del yorki podemos usar una plancha alisadora. Con esto el resultado será mejor de lo esperado. Magnífico.
Ahora que acabamos con los detalles más vistosos del yorki podemos seguir con las uñas por ejemplo, estas deben estar cortas.
El aseo en las orejas de igual manera se debe hacer son sumo cuidado. En la parte interior se debe librar de cabellos.
La zona perianal (trasero) se debe mantener el pelo bien corto, libre de pelos.
En la zona genital y parte interior del muslo usaremos la máquina con la cuchilla número 10, para afeitarlo y librarlo de pelos.
Una vez terminamos esto, podemos ceñirnos al proceso de corte de pelo de un yorki.
Arreglo de pelo: York Shire Terrier
Bien, has llegado hasta este punto y déjame felicitarte, pues ya dejaste todo listo para comenzar el arreglo del pelo del York Shire.
Es menester explicar zona por zona en donde realizaremos el trabajo. Para así dar con los detalles más específicos sin perdernos.
Recordar que el trayecto a seguir es desde la punta de la cabeza hasta terminar con los pies. La cola se hace seguidamente del lomo.
La cabeza
Si vemos, entrecerrando los ojos, la cara del perro, veremos que este cuenta con 3 puntos negros, es decir, la trufa de la punta de su nariz y los ojos. Y todo lo demás es cabello.
Entonces, comenzamos a explicarte zona por zona:
- Cráneo: Aquí el proceso es sencillo, el yorky cuenta con bastante pelo, por lo que vamos a peinarlo para atrás, desde el rabillo del ojo en línea recta hasta la parte superior de la oreja. En este sentido le haremos una colita con una goma (lazo). Se pondrá todo el cabello hacia atrás, con la coleta en medio de las orejas. Con un lápiz o palito daremos el volumen necesario en la frente. Con esto logramos darle profundidad al ojo.
- Orejas: Las puntas de las orejas tienen una forma de “V” volteada, en el borde el cabello está perfilado con las tijeras rectas. Mientras que bajando el cabello está más pegado a la piel con la tijera de esculpir. Debajo de estas zonas, el cabello es ya más largo, y tiene un color muy diferente además del cuerpo. En este sentido se evita que se mezclen. Recordemos que las orejas deben verse pequeñas.
- Mejillas y nariz: En esta zona el pelo del york shire debe tener buen tamaño. Desde la caña nazal, por cada lado, el pelo cae uniéndose con la barba, para compactarlo también con la cabellera que cae de las mejillas. Toda esta melena tiene una caída lisa y suave. Se tiene que hacer un bien trabajo de unión.
- Garganta: El cabello de garganta queda debajo de la caída de la barba. Es así que, el cabello se deja caer hasta el suelo, fundiéndose con el manto lateral y el pelo de la barbilla.
El cuerpo
- Lomo: Conseguiremos en la parte del cuerpo que el pelo caiga lo más libre y estiradamente posible. En el lomo formaremos una línea, de la cual el pelo se separará para permitir la caída simétricamente en ambos lados. Este cabello se extiende hasta el piso y se funde con el pelo de la barba y la garganta(pecho)
- Cola: La cola del yorki es un poco levantada, como una bandera, en este caso, la cola está llena y cubierta en su totalidad de cabello, con lo cual se hará la respectiva caída. Sin embargo, estos mechones no pueden llegar hasta el suelo. Se ve excelente cuando el perro levanta la cola y deja caer todo este pelo.
- Costillas y estomago: En esta zonas el pelo se une con el que cae del lomo, en algunos casos la melena es arrastrada por el can, con lo que le da problemas al caminar. Debemos cortarlo a una medida razonable. Sin embargo, la caída natural que tiene hace que el pelo lacio se vea muy bien.
Las patas
- Pies: en esta zona el cabello puede estar pegado a las uñas, con lo cual podemos trabajarlos con la tijera de esculpir. Con esto evitaremos que se apelmace con el cabello que cae. Igual se hace con los pies traceros.
- Patas: El pelo que nace de las patas debe fundirse naturalmente con la cabellera que cae del cuerpo. Esto es, fusionarlos para que caigan libremente.
Video de corte
PelaPel Tv tiene un video de cómo cortarle el pelo a un yorkie:
Conclusiones
Con un espectacular manto de pelo, el York Shire Terrier arreglado, se muestra majestuoso. En los ejemplares de campeonato la silueta es muy curiosa.

Recordar que, en la parte del cepillado es importante que se deje el pelo lo más liso y estirado posible.
En el caso de llevar al York Shire a un salón de grooming con un profesional, ahora podemos revisar más profundamente su trabajo.
Gracias por pasar por aquí para aprender a cómo cortarle el pelo a un York Shire Terrier.
