En este interesante artículo te vamos a enseñar cómo es el corte de un Golden Retriever. Para ello, dejamos una serie de enlaces que pueden complementar tu formación.
“Inscribete en nuestro Curso de Peluquería Canina”
Es necesario tener una base en lo que se refiere a la peluquería canina, el dominio de algunas técnicas, tan siquiera conocerlas. Todo el material está a tu disposición, así que vamos a cortar el pelo de tu Golden Retriever.
Índice
Introducción
Esta raza de perro tiene una popularidad indiscutible entre los amantes de las mascotas. Vemos que el temperamento de este perro se ajusta a las diferentes tareas que este puede realizar.
Hablamos aquí de un perro versátil en cuanto adaptable a diferentes acciones, como pueden ser: perros de compañía, terapia, caza, guía, citando algunos cuantos.
Gracias al carácter polifacético, gentileza y estabilidad que posee se ha ganado un espacio en nuestros corazones.
Sobre el corte de pelo:
Para realizar un trabajo de corte sobre el Golden Retriever debemos darnos tiempo primero de tener el pelo listo para dicha sesión. A saber, una sesión de grooming (peinado, bañado, secado, etc.)

Pero no solo eso, este animal cuenta con un hermoso manto, armonioso y proporcionado, por lo que tenemos que tener en cuenta a la hora el corte es, dejarlo lo más natural posible.
Nuestro trabajo se centrará en resaltar la belleza natural de la mascota.
Materiales necesarios
Los accesorios de estética canina podemos conseguirlos en diferentes tamaños y marcas, puedes ver reseñas de ellos en el enlace. Se sabe que los profesionales tienen variados instrumentos para diferentes tipos de trabajos que se le puedan presentar.
En esta ocasión te presentamos lo más comunes a usar en el Golden Retriever:

La Carda
El procedimiento con la carda es sobre todo el de estirar el pelo, muy aparte de remover nudos indeseables. El pelo del Golden con esta herramienta se llevan muy bien.

El Peine
Un complemento ideal para después de la carda. El peine se usa para repasar el trabajo, y dejarlo listo para el bañado. Si el pelo está bien cuidado, es decir debidamente cepillado con frecuencia, su uso será mínimo.

La Cuchilla
la chuchilla para stripping remueve con eficacia los pelos rizados, haciendo que el volumen descienda y quede más pegado a la piel. con lo cual nos resuelve este gran problema de ondulaciones.

Spry de Peinado
En este caso el spray de peinar nos conviene utilizarlo en todo proceso de cepillado o peinado que tenga el perro. Es decir, desde principio a fin. Con esto mantendremos hidratado el pelaje.
Con todos estos materiales, podemos comenzar una sesión de grooming. Nótese que se necesitan las herramientas adecuadas para el trabajo, en dimensiones y utilidad.
Estándar y figura de un Golden Retriever

La figura de un Golden Retriever es muy natural por lo que debemos concentrarnos en hacer que esta tarea sea muy sutil, dejando que la belleza propia del animal sobresalga.
La figura de un Golden Retriever es muy natural por lo que debemos concentrarnos en hacer que esta tarea sea muy sutil, dejando que la belleza propia del animal sobresalga.
Cabeza
Cuerpo
Extremidades
Pelo
Este perro tiene un aspecto potente y también presenta un carácter muy activo. Su pelaje está bien proporcionado, por lo que vamos hacerlo ver bien naturalmente.
Pasos para cortar el pelo de un Golden Retriever
Nos encontramos frente a un animal grande, si tenemos la oportunidad de tener una mesa de trabajo, que sería lo ideal, podemos ajustarla para tener a mano el cuerpo del perro.
En los siguientes párrafos tendremos el trabajo inicial que debemos realizar antes de realizar algún tipo de corte.
Primeros pasos:
Diagnostico de Pelo
Como primera característica que debemos notar en el pelo es que el manto exterior es fino y sedoso, con esto, entendemos que no deberá tener ninguna ondulación, si no ser liso.
En el caso de que esté en malas condiciones, por ejemplo, presentara nudos, o en mejores casos solo esté sucio. Debemos estar atentos a las zonas donde están para llevar a cabo un rápido tratamiento.
Cepillado
En este punto, siempre se debe cepillar al perro mucho antes del baño, para así remover exceso de suciedad cuando el pelo aún este seco y firme. Con mucho cuidado, no se debe remover excesivo pelo.
Para este procedimiento, lo primero a usar será la carda, siempre sutilmente en dirección de crecimiento del pelo.

Lavado
Una vez terminado de cepillar al animal, es imprescindible lavarlo. A esta raza se le puede bañar a menudo. Sin embargo para esta sesión se necesita un cabello trabajado.
En este sentido, podríamos conseguir un buen champu vitalizante, con lo que lograremos dar un poco más de vida al cabello del Golden.
También, en el mejor de los casos se puede usar un acondicionador como el Protein Vital. Así obtendremos un resultado esperado: fino y sedoso.
Secado
Una vez que demos espacio al aclarado del pelo, podemos proceder a secarlo. Podemos usar el expulsador de agua para remover los excesos, sin embargo es importante decir que necesitamos un poco de humedad para estirarlo de manera uniforme.
Una vez terminado este primer proceso podemos usar la secadora. Para esto, ya con la máquina, también usaremos la carda, para estirar y peinar al perro. Dándole la forma necesaria.
Debemos tener en cuenta que para acentuar la forma del pelo del animal, podemos realizar una pasada más al cepillo, dejando lo más natural posible pues es lo que se requiere en esta raza.
Terminado este proceso, procedemos a limpiar las orejas interiormente. Seguimos cortando las uñas y ya estaría listo para la etapa de corte.
Arreglo del pelo: Corte Golden Retriever
Lo primero que debemos decir llegados a este lugar es que vamos a ser los más claros posibles. Explicaremos zona a zona lo que se debe hacer, con las herramientas y la forma necesaria para completar con éxito esta tarea.
Como en toda tarea llevada a cabo en el grooming, es necesario comenzar desde arriba hacia abajo, de adelante hacia atrás. Ya que en este sentido no arruinaremos lo ya trabajado.

Entonces vamos a comenzar por:
La cabeza
En un principio, esta zona es la que tenemos siempre en frente, con lo cual el trabajo debe ser muy sutil, sin dar pie a reconocer que realmente se ha hecho un trabajo. Eso supone cierto grado de dificultad.
A continuación de explicamos una por una:
- Cráneo: En esta parte, el pelo debe quedar pegado a la piel, se pueden usar tanto una cuchilla de stripping como una tijera de esculpir. Se tiene que lograr una buena integración con la orejas por lo que se debe tener una buena técnica.
- Las orejas: Las orejas deben llevar el pelo corto, el stripping se realiza de modo sutil para mezclar con el pelo del cráneo y parezca lo más natural posible. En la oreja se debe librar de exceso de pelo, dejarlo pegado a la piel. Con una tijera recta perfilamos el borde del cartílago. Por dentro, igual se elimina todo el pelo posible.
- Caña Nasal: Esta zona en particular se debe dejar libre de pelos por lo cual se remueve. Los bigotes se cortan y se dejan bien cortos.
- Garganta: Con una tijera de esculpir vamos a dejar el cabello del Golden Retriever bien corto, sin que se vea la piel. El trabajo en esta zona es de extremo cuidado.
El cuerpo
- Lomo: En la línea dorsal es donde se usa el rastrillo (supercoat) para librarse del exceso de pelo, es decir, aquí, en esta zona, lo que se necesita es que el cabello sea pegado a la piel. Eliminando toda capa de rizos que pueda sobresalir.
- Pecho: La delantera del perro se ve amplia y potente, es decir, tiene el aspecto de tener gran groso en el pecho, pero este efecto lo lograremos con un cepillado de la subcapa, con el supercoat removemos estos pelos. Cuando el perro este de perfil, este amplio pecho no debe de extenderse más que un pequeño mechón. Luego con una tijera de esculpir se logra la forma.
- Costillas y estomago: El faldón que tiene el perro pegado a las extremidades es muy limitado, se requiere pero no tan exagerado, este puede sobresalir solo un poco. Dando así profundidad al pecho.
- Cola: En la cola debemos concentrar muchos esfuerzos. Esta tiene que ser recta, que se eleve sin que ningún pelo se enrosque. Es decir, desde el corvejón (codo), el pelo cae hasta la punta. Necesitamos perfilar las puntas, entonces esta quedará en forma de triángulo. Para dar la sensación de potencia, el cabello estirado de la cola, debe estar libre de flecos.
Las patas
- Patas: la parte trasera de las patas delanteras cuentan con unos flecos largos, lo que da la impresión de tener unas patas mas gruesas. Se debe perfilar bien con las tijeras rectas, y unir con el faldón de las costillas.
- Pies: Los pies del Golden Retriever son como “pies de gato”, En este sentido se debe redondear el pelo que tengas cobre los pies con la tijera recta. Y con la tijera de esculpir se libra los pelos de los dedos, haciéndolos parecer que están bien juntos o pegados. Evitar que se vea abierto.
Video de corte
Pelapel Tv enseña cómo cortar el pelo de un golden
Conclusiones
El aspecto del pelo del Golden Retriever nos da la impresión de un perro ágil y fuerte al mismo tiempo.
Recuerda que este perro no debe verse pesado. Y esto se logra perfilando bien la silueta.
En la cabeza el cabello es corto. Y se debe hacer lo más natural posible, mucha paciencia y cuidado.
Cuidar que la cola no se vea como un plumero, si no que al estirarla, los pelos caigas firmemente sin ondulaciones.
No olvides conseguir las herramientas adecuadas y dominar ciertas técnicas antes de hacerlo a gran escala.
Ahora sabemos algo más sobre el corte del Golden Retriever.

